martes, 17 de junio de 2008


II ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE FILOSOFÍA ANTIGUA

SAN JOSÉ, COSTA RICA

2009

Fechas:

Del lunes 20 a viernes 24 de abril

Sede: Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica, San Pedro de Montes de Oca, San José

Organización:

Instituto de Investigaciones Filosóficas (INIF)

Colaboradores:

Escuela de Filosofía, Posgrado en Filosofía, Departamento de Filología Clásica, Vicerrectoría de Investigación, UCR. Asociación Latinoamericana de Filosofía Antigua (ALFA). Maestría Interuniversitaria de Bioética (UNA-UCR). Escuela de Filosofía de la Universidad Nacional.

Coordinación general:

Luis Alberto Fallas López (INIF-UCR) [correo electrónico: luis.fallaslopez@ucr.ac.cr y luisfallas@gmail.com]

Secretaria:

Yendry Moya Sandoval [yendryms@yahoo.com.mx]

Auditorios:

Biblioteca de las Ciencias de la Salud

Sala Joaquín Gutiérrez Mangel, Facultad de Letras

Universidad de Costa Rica



Profesores participantes:


Italia

Livio Rossetti (Universidad de Perugia)


Argentina

Graciela Marcos de Pinotti (Universidad de Buenos Aires)


Chile

Hugo Renato Ochoa (Universidad Católica de Valparaíso)

Enrique Muñoz (Universidad de Playa Ancha, Valparaíso)


Colombia

Luz Gloria Cárdenas Mejía (Universidad de Antioquia)

Carolina Sánchez Castro (Maestría en Filosofía. Universidad Nacional de Colombia)

Andrea Lozano Vásquez (Universidad de los Andes)

Costa Rica

Elena Calvo (Estudiante, Escuela de Filología de la Universidad de Costa Rica)

Luis Camacho Naranjo (Escuela de Filosofía, Universidad de Costa Rica)

Luis Fallas López (Escuela de Filosofía, Universidad de Costa Rica)

Gerardo Hernández (Estudiante de Grado, Escuela de Filosofía de Universidad de Costa Rica)

Henry Campos (Director del Departamento de Filología Clásica de Universidad de Costa Rica)

Brasil

Rachel Gazolla de Andrade (Pontifícia Universidade Catolica de Sâo Paulo)

Marcelo Perine (Pontifícia Universidade Catolica de Sâo Paulo)

Denis Coitinho Silveira (Universidade Federal de Pelotas)

Miriam Campolina Diniz Peixoto (Universidade Federal de Minas Gerais)

Fernando Eduardo de Barros Rey Puente (Universidade Federal de Minas Gerais)

Francia

Néstor Luis Cordero (Universidad de Rennes)

Perú

Raúl Gutiérrez Bustos (Pontificia Universidad Católica del Perú)


Portugal

Antonio Pedro Mesquita (Universidad de Lisboa)


Venezuela

Francisco Bravo (Universidad Central de Venezuela)

Javier Aoiz (Universidad Simón Bolívar)

Fabio Morales (Universidad Simón Bolívar)


México

Gerardo Ramírez Vidal (Universidad Nacional Autónoma de México)

Luis Gerena Carrillo (Universidad Autónoma del Estado de Morelos)

Omar Álvarez Salas (Universidad Nacional Autónoma de México)

Programación, costo

La inauguración del II Encuentro en el Miniauditorio de la Biblioteca de Ciencias de la Salud.



LUNES 20 DE ABRIL:

INAUGURACIÓN :

10:00 a.m. a 12:00 m.d: En el Miniauditorio de la Biblioteca de Ciencias de la salud
Conferencia inaugural: “La explotación del elemento paradójico por parte de Zenon y de los Sofistas” por Dr. Livio Rossetti (Universidad de Perugia)


Sala Joaquín Guitiérrez, 4to piso, Facultad de Letras.


2:00 p.m. a 2:30 p.m.: Omar Álvarez, "Diálogo y polémica en Magna Grecia y Sicilia: la era presocrática"

2:30 p.m. a 3:00 p.m.: Miriam Campolina, “Ver y escuchar: la reflexión sobre los sentidos em Heráclito y Parmênides”.


3:00 p.m. a 3:30 p.m.: Luis Fallas, “La euthymia como correlato de una vida ética sostenible”.

3:30 p.m. a 4:00 p.m.: Preguntas y discusión

4:00 p.m. a 4:30 p.m: RECESO

4:30 p.m. a 5:00 p.m.: Carolina Sánchez, “El concepto de 'destino' en Heráclito”


5:00 p.m. a 5:30 p.m.: Gerardo Hernández, “La condición ontológica del movimiento en la concepción filosófica del Nous anaxagórico”

5:30 p.m. a 6:00 p.m: Elena Calvo, “La influencia de Anaxágoras en Eurípides: La desacralización de la divinidad solar en Orestes”.

6:00 p.m. a 6:30 p.m.: Preguntas y discusión

MARTES 21 DE ABRIL

10:00 a.m. a 10:30 a.m.: Rachel Gazolla, “El otro de y en sí mismo en Platón: la tiranía".

10:30 a.m. a 11:00 a.m.: Gerardo Ramírez Vidal, “El sofista y el filósofo en Platón”

11:00 a.m. a 11:30 a.m.: Raúl Gutiérrez, “Ideas del mal y la injusticia? República V 476 a 4-7”.

11:30 a.m. a 12:00 m.d.: Preguntas y discusión
3:00 p.m. a 3:30 p.m.: Graciela E. Marcos de Pinotti, “Mentiras semejantes a verdades según Platón. Sobre la justificación de la mentira en la República”.

3:30 p.m. a 4:00 p.m.:Fabio Morales, "La noción de “Prôton Philon” en el Lisis de Platón"
4:00 p.m. a 4:30 p.m:Marcelo Perine, “A cidade e a política conforme a natureza”

4:30 p.m. a 5:00 p.m.:Preguntas y discusión

5:00 p.m. a 5:30 p.m.:RECESO


5:30 p.m. a 7:00 p.m: Conferencia: "Antístenes: un testigo directo de la teoría platónica de las Formas", por Dr. Néstor Luis Cordero.




MIERCOLES 22 DE ABRIL


Viaje al Parque Nacional Volcán Poás (Para los invitados internacionales y miembros de ALFA)









REUNIÓN ALFA: Finca Experimental Fraijanes, Universidad de Costa Rica





OTRAS REUNIONES:






JUEVES 23 DE ABRIL

10:00 a.m. a 10:30 a.m.: Francisco Bravo. “Verdad y teorías del lenguaje. En el Cratilo de Platón”

10:30 a.m. a 11:00 a.m.:Luis Gerena. “La causa de lo que llega a ser en el Filebo”.

11:00 a.m. a 11:30 a.m.: Hugo Renato Ochoa. “Pasión y tragedia”



11:30 a.m. a 12:00 m.d.: Preguntas y discusión



3:00 p.m. a 3:30 p.m.: António Pedro Mesquita: "Ciência e Opinião em Aristóteles".

3:30 p.m. a 4:00 p.m.: Luz Gloria Cárdenas Mejía. "El lugar: Aristóteles y Heidegger"
4:00 p.m. a 4:30 p.m: Denis Coitinho Silveira. “O Significado do Direito Natural na "Ethica Nicomachea" a partir do Critério de Equidade (epieíkeia)”.



4:30 p.m. a 5:00 p.m.: Preguntas y discusión


VIERNES 24 DE ABRIL

8:00 a.m. a 8:30 a.m: Fernando Eduardo de Barros Rey Puente. “Quando dizer e pensar são como tocar (Metaph. Theta 10, 1051 b23-25 e Lambda 7, 1072 b19-21)”.


8:30 a.m a 9:00 a.m.: Enrique Muñoz Mickle. “ Alcances a la amistad entre los desiguales en la concepción ética aristotélica”

9:00 a.m. a 9:30 a.m.: Luis Camacho. “La lógica proposicional en Analíticos de Aristóteles”

9:30 a.m. a 10:00 a.m.:Preguntas y discusión

10:00 a.m a 10:30 a.m.: RECESO

10:30 a.m. a 11:00 a.m.: Andrea Lozano. “Lektá e incorporalidad: sobre el estatus ontológico de los decibles”.



11:00 a.m. a 11:30 a.m.: Javier Aoiz. “Observaciones a la teoría de los sensibles comunes en la filosofía antigua"





11:30 a.m. a 12:00 m.d.: Henry Campos. “La retórica como teoría del discurso: de Gorgias de Leontinos a Juan Luis Vives”.


12:00 m.d. a 12:30 m.d.: Preguntas y discusión


Dinámica de trabajo de las ponencias:

Las ponencias tuvieeron una duración de treinta minutos. Se harán tres o dos seguidas en cada segmento. Después de las exposiciones se dará un espacio de media hora para preguntas y comentarios.



Costo de participación en el Encuentro: Gratuito


Publicación

La Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica publicará un número especial con trabajos que se presenten en el Encuentro.

Esta revista de Filosofía es el medio de difusión del quehacer filosófico de la universidad y de la comunidad filosófica costarricense, pero en general mantiene contribuciones de investigadores de diversos países. Publica en español, pero también en inglés, francés y alemán, aunque en estos casos por invitación. Desde 1957, año de su creación, la Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica ha publicado, sin interrupciones, artículos de gran rigor académico en todas las áreas de la filosofía. Actualmente, la revista publica tres números al año, cuatrimestralmente.

Por disposición de esta revista los textos definitivos para ser considerados en su publicación deberán seguir los siguientes criterios:

1. Para efectos del Encuentro envíe en forma electrónica (puede ser por correo electrónico) el texto que considerará definitivo digitado a espacio y medio, de ser posible en preferiblemente en MS Word para Windows. Preferiblemente envíe una copia impresa, para que no se tengan problemas de correspondencia con lo que pueda aparecer digitalmente.

2. Incluya la numeración de notas o llamadas como parte del texto, entre paréntesis, sin usar los comandos específicos del procesador de texto. Coloque el texto respectivo de las notas al final del documento.
3. Las partes del artículo deben aparecer en el siguiente orden: nombre del autor, título del trabajo, resumen, palabras claves, texto, notas, bibliografía, datos biográficos e información adicional (cf. puntos 10 al 12).

4. Envíe únicamente trabajos originales e inéditos. El Consejo Editorial determinará si acepta o no traducciones de textos previamente publicados en otra lengua.

5. Se dará preferencia al trabajo filosófico en lengua castellana. En casos excepcionales el Consejo Editorial aceptará contribuciones en otras lenguas, principalmente inglés, alemán y francés.

6. Los textos no deberán exceder 55000 caracteres, contando espacios, e incluyendo notas y bibliografía. Use el contador de caracteres del procesador de texto para determinar la extensión.

7. No utilice subrayados. Si desea dar énfasis o escribir palabras en otra lengua, utilice cursivas (itálicas). El tipo en negrita se reserva para títulos y subtítulos. Si hace citas literales, póngalas entre comillas dobles si las escribe dentro del texto; no utilice comillas si las coloca en párrafo aparte, en cuyo caso debe escribirlas en un tipo de punto inferior (11, con el texto principal en 12).

8. El texto deberá estar antecedido de un resumen de no más de 50 palabras.

9. Anote, después del resumen del texto y antes del comienzo del mismo, no más de 5 palabras claves, con el fin de que el trabajo sea más fácilmente catalogado.

10. Anote, al final del documento, su afiliación académica o institucional, su grado, y un muy breve listado de sus publicaciones más importantes o recientes.

11. Incluya, después de este breve currículo, su dirección postal y su correo electrónico. Especifique si no desea que esta información aparezca publicada junto con su artículo.

12. Especifique si no desea que su artículo sea publicado en nuestra página web.
13. Cite las referencias bibliográficas de acuerdo con las disposiciones descritas a continuación.


Referencias bibliográficas

Las referencias deben hacerse según el sistema tradicional de las editoriales hispánicas, o bien según un modelo basado en las disposiciones ISO-APA. Ambos se describen a continuación.

I

Si cita usando el sistema tradicional, cite la referencia completa sólo en la Bibliografía, y cada vez que cite la fuente anote únicamente el nombre del autor (en orden normal: nombre y apellido), el título (o sólo el principio del título seguido de puntos suspensivos, si fuera muy extenso) y el número de página, antecedido de “p.”. Por ejemplo, si anota en la Bibliografía la siguiente referencia:

Hinkelammert, Franz. Las armas ideológicas de la muerte. San José: DEI, 1981.

cada vez que se refiera a esta fuente en las notas escriba únicamente:

Franz Hinkelammert. Las armas..., p. 47.

O bien, cite usando adecuadamente “ibid” y “op. cit.”.

Recuerde que las referencias están compuestas de 3 partes principales: los datos del autor, los datos del título, y los datos de publicación. Estas 3 partes de la referencia deben separarse por un punto, por ejemplo:

Murillo, Roberto. La forma y la diferencia. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1987.

Los datos de publicación siempre aparecerán en ese orden: ciudad, dos puntos, editorial, coma, año, punto. Dentro de la información del título, los datos, separados por comas, deben escribirse en el siguiente orden: nombre de la obra, nombre del traductor, nombre del prologuista o epiloguista, número de la edición si no es la primera, tomo o volumen si corresponde a una obra mayor. Por ejemplo:

Hume, David. Tratado de la naturaleza humana, trad., introd. y notas de Félix Duque, t. I. Buenos Aires: Ediciones Orbis, 1984.

Marías, Julián. Historia de la filosofía, prólogo de Xavier Zubiri, epílogo de José Ortega y Gasset, 21ª ed. Madrid: Ed. Revista de Occidente, 1969.

Las abreviaciones apropiadas son: trad. o tr. para “traductor”; ed. para “editor” o “edición”; Ed. para “Editorial”; comp. para “compilador”; vol. para “volumen”; t. para “tomo”. Cite el texto por su compilador, por ejemplo, así:

Ramírez, Édgar Roy, Comp. Ciencia, responsabilidad y valores. Cartago: Ed. Tecnológica de Costa Rica, 1985.

En el caso de un texto tomado de un libro de varios autores, cítelo como sigue:

Black, Max. “Argumentos inductivos autosuficientes.” En: Nidditch, P. H., comp. Filosofía de la ciencia, trad. Víctor Manuel Suárez Dávila. México: Fondo de Cultura Económica, 1975, pp. 241-253.

Nótese que en este caso se debe anotar los números de página entre los que se encuentra el texto.

En general, los nombres, títulos y referencias en otras lenguas no se traducen. Por ejemplo:

Owen, David. Nietzsche, Politics and Modernity: A Critique of Liberal Reason. London: Sage, 1995.

Si la fuente es de varios autores, sólo el primero deberá llevar el orden de Apellido, primero, y nombre después. Por ejemplo:

Marx, Karl y F. Engels. Obras fundamentales, trad. de Wenceslao Roces, t. 2. México: Fondo de Cultura económica, 1982.

Cuando los autores son más de tres, aparecerá primero el autor principal (el que así aparezca en la fuente) seguido de la abreviación “et al.”, por ejemplo:

García Canclini, Néstor et al. Políticas culturales en América Latina. México: Grijalbo, 1987.


Los artículos de revista deberán presentar sus datos de publicación en el siguiente orden:

- Época o año (si existe) y coma.
- Volumen y coma.
- Número de la revista y, si los consigna, mes o meses, entre paréntesis, y coma.
- Año de publicación y coma.
- Número de páginas del artículo citado y punto.

Por ejemplo:

Lapoujade, María Noel. “Una mirada estética a lo invisible.” Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica. Vol. XXXIX, núm. 97 (enero-junio), 2001, pp. 11-20.

Si, al citar revistas, considera necesario apuntar el lugar de publicación, hágalo antes del año, entre comas. Note que en el caso de revistas o publicaciones periódicas el uso de “En:” después del título es redundante, pues el resto de la referencia hace obvio que se trata de un artículo de revista.

Si usa este modelo, evite al máximo llamadas excesivas sólo para apuntar “ibid” u “op. cit.”. Si el texto amerita esa constante citación, utilice el modelo basado en el sistema ISO-APA, para que no se interrumpa con tanta frecuencia la fluidez de la lectura.


II


También puede citar de acuerdo con el siguiente modelo, basado en las disposiciones de la APA. Este modelo se caracteriza por ser más breve que el anterior. Dentro del texto se hará referencia a la obra entre paréntesis, anotando únicamente el apellido del autor, el año de la publicación y la página. En la Bibliografía debe anotar la referencia completa, de acuerdo con las siguientes disposiciones.

Anote únicamente la inicial del nombre del autor. El año escríbalo entre paréntesis, después del nombre. Por ejemplo:

Murillo, R. (1987) La forma y la diferencia. San José: Ed. de la Universidad de Costa Rica.

Dentro del cuerpo del artículo aparecería, cada vez que se cite este texto, únicamente: (Murillo, 1987, 34). Si menciona al autor en el cuerpo del texto no lo repita en la referencia; por ejemplo:

El profesor Murillo piensa que eso es un error (1987, 34).

Si, además, menciona el año de la publicación, tampoco debe repetirlo; por ejemplo:

En 1987 el profesor Murillo escribía, con énfasis, que eso era un error (34).

Cuando el paréntesis de la referencia coincida con el final de un párrafo, debe ponerlo antes del punto si está citando una oración incompleta, o si es una cita indirecta (como en el ejemplo anterior), y después del punto si está citando una oración completa; por ejemplo, véase esta cita en párrafo aparte:

La luz es el hilo que eleva al hombre desde el terreno de la apariencia hasta el del ente. (Murillo, 1987, 27)

Pero si la misma oración fuera a citarse, incompleta, dentro del texto, la referencia quedaría así:

En su texto de 1987, Roberto Murillo recordaba cómo se ha considerado, siempre, que la luz nos eleva “desde el terreno de la apariencia hasta el del ente” (27).

Si, en este modelo, debe anotar referencias del mismo autor con la misma fecha, distíngalas de este modo:

Gadamer, H. G. (1998a) Arte y verdad en la palabra (Trad. Arturo Parada). Barcelona: Paidós.
________. (1998b) El giro hermenéutico (Trad. José Francisco Zúñiga García y Faustino Oncina). Madrid: Cátedra.

Note que en este sistema los datos aclaratorios del título (traductor, número de edición, cantidad de volúmenes, etc.) se colocan entre paréntesis y no entre comas, como en el modelo tradicional. Por ejemplo:

Toffler, A. (1985) La tercera ola (Trad. Adolfo Martin, 2 Vols., 2a ed.). Barcelona: Orbis.

Tenga presente que en este modelo el orden de apellido, primero, y nombre, después, debe mantenerse aunque sean dos o más autores. Por ejemplo:

Marx, K. y Engels, F. (1982) Obras fundamentales (Trad. Wenceslao Roces, t. 2). México: Fondo de Cultura económica.

Si el autor es compilador o editor, esta información va entre paréntesis, así:

Ramírez, É. R. (Comp.). (1985) Ciencia, responsabilidad y valores. Cartago: Ed. Tecnológica de Costa Rica.

Los títulos de artículos de revista no deben ir entre comillas; los demás datos se abrevian de la siguiente manera:

Lapoujade, M. N. (2001) Una mirada estética a lo invisible. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica. 39 (97), 11-20.

Nótese que el volumen se escribe en números arábigos y en cursiva, el número entre paréntesis, y sólo se anota el año, no los meses de la publicación; se prescinde también de “pp.”.

En ninguno de los dos modelos debe apuntarse el nombre de la editorial; de modo que en lugar de escribir, por ejemplo, “Editorial Grijalbo” o “Editorial Gredos”, debe apuntar solamente “Grijalbo”, “Gredos”.
En las bibliografías el ordenamiento se hará por orden alfabético del apellido de los autores. En el modelo basado en el ISO-APA, las referencias de un mismo autor se anotarán por año, de texto más reciente al menos reciente; las de un mismo año, por orden alfabético según el título de las obras.
Recuerde, por último, que en castellano no se usa capitalizar todas las palabras de los títulos; escriba, por ejemplo, Teoría de la acción comunicativa, y no Teoría de la Acción Comunicativa. En inglés y otros idiomas sí se debe capitalizar.

Elija uno de los modelos anteriores, bajo ninguna circunstancia debe mezclarlos en un mismo artículo.

Sobre Costa Rica


Costa Rica es un país de Centroamérica. Limita al norte con Nicaragua y al sureste con Panamá. Su territorio es bañado al este por el Mar Caribe y al oeste por el Océano Pacífico.
Su capital, centro político y económico es San José. El idioma oficial es el español.
El país ha mantenido una estabilidad política, a pesar del importante deterioro económico y social de las últimas dos décadas, y mantiene una de las democracias más consolidadas de América. Posee uno de los mejores índices de desarrollo humano en Latinoamérica, siendo el cuarto país (detrás de Argentina, Chile y Uruguay), y fue la primera nación del mundo que abolió el ejército, en el año 1948. Cuenta con una fuerza policial (Fuerza Pública) para el mantenimiento del orden y la seguridad pública. Fauna
Costa Rica cuenta con una mayor superficie marítima que continental dado que la zona oceánica es de de 500.000 km² aproximadamente, que incluye la Isla del Coco la cual está situada a unos 480 km al suroeste de la Península de Osa, en la costa del Océano Pacífico. Esta isla fue declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en el año 1997.
Los bosques de Costa Rica poseen ricas reservas de ébano, balsa, caoba y cedro, además de robles, cipreses, manglares, helechos, guácimos, ceibas y palmas. El país cuenta con más de 1000 especies de orquídeas, siendo Monteverde (en el centro del país) la región con más densidad de orquídeas del planeta. En total Costa Rica alberga a más de 10000 especies de plantas.
Abundan los animales salvajes como el puma, el jaguar, el venado, el mono, el coyote, el armadillo y unas 850 especies de aves entre las que destacan el quetzal, el jilguero y el colibrí.
Un 38% de la superficie total del país se encuentra cubierta de bosques y selvas y un 25% del territorio se encuentra protegido.
Costa Rica es el país con más variedad de flora y fauna de América Central. Costa Rica da cobijo a: 205 especies de mamíferos, 850 especies de aves, 169 especies de anfibios, 214 especies de reptiles y 130 especies de peces de agua dulce.
El Río Saavegre, ubicado en San Isidro del General es el río más limpio del continente Americano. Costa Rica llega a tener actualmente 5% (cuatro por ciento) de la biodiversidad del mundo entero, lo que es bastante significativo por causa de que pese a ser un país en vías de desarrollo, tiene no solo grandes ciudades y pequeños pueblos, sino que el espacio de esta nación tan pequeño para que las selvas se desarrollen junto a las enormes ciudades.
El Parque Nacional Volcán Poás, es un parque nacional de Costa Rica que cubre un área de aproximadamente 16,000 acres (65 km²); la altura máxima es de 2,708 msnm. Uno de sus mayores atractivos es que es de muy fácil acceso ya que todo el camino hasta el cráter principal se encuentra asfaltado. Se encuentra ubicado dentro del área de conservación de la Cordillera Volcánica Central. El cráter principal tiene 300 m de profundidad y un diámetro de aproximadamente 1.5 km, es uno de los cráteres más grandes del mundo y se conserva activo en la actualidad, con pequeñas emisiones de gases y una laguna ácida.

Sistema Universitario Costarricense

Costa Rica cuenta con cuatro universidades públicas:
Universidad de Costa Rica (UCR)
Universidad Nacional (UNA)
Universidad Estatal a Distancia (UNED)
Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR)
Estas instituciones se reúnen en el Consejo Nacional de Rectores, organización que regula aspectos de coordinación para el ejercicio conjunto de la autonomía universitaria en diversos ámbitos.

Universidad de Costa Rica

La primera y mayor universidad costarricense es la UCR, que tuvo como antecedente la Casa de Enseñanza de Santo Tomás, que fuera fundada en 1814 y que a partir de 1843 se convirtió en la Universidad de Santo Tomás. Aunque después de 45 años de aportes, fue clausurada por razones de orden político, económico y académico, su quehacer se perpetuó a través de las facultades de Derecho, Agronomía, Bellas Artes y Farmacia, que continuaron funcionando independientemente.
Es sobre el legado de la Universidad de Santo Tomás que se creó la Universidad de Costa Rica el 26 de agosto de 1940, abriendo sus puertas en marzo de 1941.
El desarrollo alcanzado en el presente, se ha fundamentado en una sólida formación académica, una compleja actividad investigativa y en la sistematización y extensión del conocimiento.
En la actualidad la institución ofrece 54 carreras de grado y más de 250 programas de estudio de posgrado. En particular la carrera de Filosofía cumple en 2008 cincuenta años de existencia. La maestría en filosofía se ofrece desde los años 60 y el doctorado desde los años 70. La producción filosófica textual ha sido especialmente recogida por la Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, publicación ya reseñada atrás, de notable intercambio internacional (se envían más de 450 ejemplares al exterior, en general en canje académico).

Campus Universitario

El Campus principal de la Universidad de Costa Rica está ubicado en San Pedro de Montes de Oca, localidad situada en la ciudad capital, San José (3 kilómetros al oeste).
La Ciudad Universitaria, que en la actualidad está rodeada de una desarrollada zona comercial, lleva el nombre de "Rodrigo Facio Brenes", en honor a un ex Rector que en los años 50 y 60 condujo la reforma universitaria que ha hecho de la Institución una de las más reconocidas del continente.
A la presencia de empresas productoras de bienes y servicios, entidades gubernamentales, bancos, centros comerciales, hoteles, sitios de entretenimiento y diversión, deben adicionarse otros centros de educación primaria, secundaria y superior. Asimismo, la ciudad universitaria está rodeada de una amplia zona residencial y de representaciones diplomáticas y organismos internacionales.
La consolidación de la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, constituye, en el presente, el producto de un largo proceso que se inició con la fundación de la universidad, y que se ha realizado tomando en cuenta un plan de desarrollo del campus, así como las prioridades para el constante y rápido desarrollo de la ciencia.
El campus está dividido en tres grandes sectores: el primer sector, el más antiguo ocupa una área total de 31.5 Ha, que agrupa edificaciones de las diferentes facultades y escuelas, de investigación y administrativas, sumando en la actualidad un área de 130.000 metros cuadrados.
Un segundo sector lo constituyen las instalaciones deportivas, que ubicadas carretera a Sabanilla de Montes de Oca y con una área de 25 Ha., albergan la Escuela de Educación Física y Deportes, 3 gimnasios multiuso y una área de natación con dos piscinas: una olímpica y otra de clavados y canchas de tenis, fútbol, baloncesto y atletismo, al aire libre.
Complementa el campus Rodrigo Facio, una tercera área que es la de más reciente construcción y que alberga la Ciudad de la Ciencia. Ubicada al noroeste del campus central, carretera a Sabanilla, en sus 21 ha la Ciudad de la Investigación está constituida por las sedes de los principales centros e institutos de investigación de la universidad y de algunas unidades académicas.
La universidad además cuenta con varios recintos regionales, así como fincas experimentales que están dedicadas al desarrollo agroforestal y ganadero. La finca en Fraijanes, que se visitará el día libre del Encuentro, está en las faldas del Volcán Poás (cf. http://www.eefb.ucr.ac.cr/esp_fraijanes.shtml)